logoengracialogoengracialogoengracialogoengracia
  • Inicio
  • La Basílica
    • Historia
    • Patrimonio Artístico
      • La portada
      • El Templo
      • La Cripta
      • Pintura
      • Escultura
      • Otro Patrimonio
    • Mártires
      • Santa Engracia
      • Los Innumerables Mártires
      • San Lamberto
    • Blog del Historiador
  • La Parroquia
    • Despacho Parroquial
    • Territorio
    • Sacerdotes
    • El Consejo Pastoral Parroquial
    • Grupos Parroquiales
      • Evangelización
      • Liturgia y Oración
      • Caridad
    • Recursos
      • Misal Diocesano
  • Noticias
  • Donar
  • Horarios
  • Contacto

La estancia de Adriano VI en Santa Engracia en 1522

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog del Historiador
  • La estancia de Adriano VI en Santa Engracia en 1522

El 1 de diciembre de 1521 murió en Roma León X. Su sucesor fue elegido el 9 de enero de 1522: el holandés Adriano de Utrecht, uno de aquellos flamencos que formaron parte del séquito de Carlos I cuando llegó a España. Era teólogo de la universidad de Lovaina y el rey lo nombró obispo de Tortosa, inquisidor general y regente del reino cuando se tuvo que ausentar al ser elegido emperador, teniéndose que enfrentar a la sublevación de los comuneros castellanos.

En el momento de su elección se encontraba en Vitoria. No llegó a Roma hasta el 28 de agosto. Mientras, emprendió un largo viaje durante el cual permaneció varios meses en Zaragoza, que ejerció como corte pontificia. Aquí llegó el 31 de marzo, alojándose en la Aljafería, aunque no hizo su entrada solemne hasta el 4 de abril, cuando fue recibido de una manera similar a la procesión del Corpus.

Este día, por la tarde, a la vuelta a la Aljafería desde el palacio arzobispal, pasó por la puerta del monasterio jerónimo de Santa Engracia, donde le recibieron los religiosos. El miércoles 9 de abril visitó la iglesia: al entrar en la capilla de la santa se cayó de lo alto una lámpara cristalina, que manchó al papa; según fray León Martón algunos pensaron que esto significaba que viviría poco  tiempo; mandó luego abrir el sepulcro de san Lamberto, en presencia del arzobispo y los jurados de la ciudad, asistiendo a la misa que celebró el obispo de Astorga; se afirma que dicho día dichos restos, en las manos del papa, manó sangre, que se recogió y parte de la cual se conservaba en un relicario, dentro de un pomo de cristal, en la sacristía.

Adriano VI volvió a visitar la cripta el miércoles 16 de abril, después de comer, para celebrar la Semana Santa, hospedándose en el claustro grande, en la celda prioral, mientras su séquito se instaló en las demás celdas, asistiendo durante tres días a los maitines u oficio de tinieblas. El Jueves Santo asistió con capa y mitra de brocado blanco a la misa, que celebró el obispo de Burgos en la capilla mayor, sobre un sitial. El papa dio la comunión a todos los monjes y reservó el Santísimo en el monumento, acompañándole los obispos presentes con cirios, capas y mitras; luego celebró el lavatorio de los pies con trece pobres, a los que gratificó con una limosna; se celebraron vísperas y concedió indulgencia plenaria a quienes estuviesen en el monasterio.

El prelado de Burgos también celebró los oficios del Viernes Santo, con asistencia papal. Señaló sete iglesias para ganar las mismas indulgencias que en Romas (la Seo, el Pilar, santa Engracia, san Pedro, san Pablo, el convento de monjas clarisas de Jerusalén y la Magdalena. Del viernes Santo al domingo de Cuasimodo (el segundo de Pascua) se dividieron las estaciones entre Santa Cruz, la Seo, el Pilar, San pedro, San Pablo, San Lorenzo, San Felipe. El Portillo, San Juan el Viejo y Santa Engracia.

El Sábado Santo celebró misa en su oratorio y asistió a los oficios (que celebró el obispo de Pati) en la cripta. El domingo de pascua asistió a la misa del obispo de Sigüenza y por la tarde a Vísperas. El lunes por la mañana, después de celebrar isa, se retiró al palacio de la Aljafería. Permaneció en la ciudad hasta el 11 de junio

Este papa tenía devoción a otro san Lamberto, obispo de Maastricht y patrono de Lieja, fruto de la cual fue la construcción de un convento de trinitarios con su nombre en el lugar de su martirio, en el barrio de Miralbueno. Su pontificado fue muy breve, pues murió el 14 de septiembre de 1523.

Juan Ramón Royo García

 

Posts relacionados

4 mayo, 2022

CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA AL AIRE LIBRE


Leer Más
5 enero, 2022

EL ORGANISTA DEL PAPA ACTÚA EN SANTA ENGRACIA


Leer Más
18 diciembre, 2021

IX CICLO DE ÓRGANO DE SANTA ENGRACIA EN ZARAGOZA


Leer Más

Comments are closed.

Artículos recientes

  • HORARIOS SEMANA SANTA 2023
  • Hoja parroquial del 19 de marzo de 2023
  • Hoja parroquial del 26 de febrero de 2023

Te recomendamos

Agenda

Últimas actualizaciones

  • HORARIOS SEMANA SANTA 2023
  • Hoja parroquial del 19 de marzo de 2023
  • Hoja parroquial del 26 de febrero de 2023

Agenda

Mapa

Copyright 2019 - Parroquia Santa Engracia
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar el funcionamiento de la misma. Ajustes de CookiesAceptar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR