logoengracialogoengracialogoengracialogoengracia
  • Inicio
  • La Basílica
    • Historia
    • Patrimonio Artístico
      • La portada
      • El Templo
      • La Cripta
      • Pintura
      • Escultura
      • Otro Patrimonio
    • Mártires
      • Santa Engracia
      • Los Innumerables Mártires
      • San Lamberto
    • Blog del Historiador
  • La Parroquia
    • Despacho Parroquial
    • Territorio
    • Sacerdotes
    • El Consejo Pastoral Parroquial
    • Grupos Parroquiales
      • Evangelización
      • Liturgia y Oración
      • Caridad
    • Recursos
      • Misal Diocesano
  • Noticias
  • Donar
  • Horarios
  • Contacto

26 DE ABRIL DE…1480

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog del Historiador
  • 26 DE ABRIL DE…1480

Los señores jurados, el Capítulo y Consejo de Zaragoza hacían Estatuto sobre la festividad de Santa Engracia, declarándola patrona de la ciudad y ordenando que en la víspera de su fiesta, el 16 de abril, los jurados irían al templo de la santa desde las Casas del Puente en procesión.

Constituida en una de las principales fiestas de la ciudad, la devoción del pueblo zaragozano por la santa, cuya historia perpetuara Prudencio en su poema “Peristephanon”, había estado muy presente desde poco después de su martirio en tiempos de Diocleciano. Establecida su fiesta litúrgica desde el II Concilio de Zaragoza celebrado en el año 592, ya consta la existencia de una cofradía bajo su advocación erigida el 8 de septiembre de 1270 que contaba con rentas propias para aniversario y misas y que celebraba solemnemente su fiesta el 16 de abril.

Fiesta a la que, tras la declaración del Consejo zaragozano y según señala el Padre León Benito Martón, concurrían el día antes los jurados con el acompañamiento de timbales, clarines y ministriles yendo a celebrarla al Santuario, ya regenteado por la orden jerónima, y «costeando todas sus celebridades el envío de cera para la iluminar las subterráneas Criptas, pagando la música y sermón que predica el monje de la Casa y bajando después del rezo de Vísperas con la comunidad para cantar procesionalmente las Completas». A la mañana siguiente, día de la fiesta, «volvían en procesión formada por todas las comunidades de religiosos, clerecía de parroquias y la Iglesia Metropolitana, junto con casi todo el pueblo que la va siguiendo, trayendo sobre peanas las cabezas de Santa Engracia, San Lamberto, San Lupercio y Masas de los Innumerables, además de la riquísima efigie de San Miguel, portadas por treinta religiosos franciscanos».

Bibliografía: Martón, Fray León Benito: «Origen y antiguedades de el subterraneo y celeberrimo Santuario de Santa Maria de las Santas Massas, oy Real Monasterio de Santa Engracia de Zaragoza». Zaragoza, Juan Malo Impressor, 1737.

Fuente: http://pasionenzaragoza.blogspot.com.es/p/cofradias-de-zaragoza.html

Posts relacionados

31 marzo, 2023

HORARIOS SEMANA SANTA 2023


Leer Más
24 diciembre, 2022

HORARIOS DE NAVIDAD 2022


Leer Más
1 noviembre, 2022

Celebraciones y actividades con motivo de la fiesta de Santa Engracia (3 de noviembre)


Leer Más

Comments are closed.

Artículos recientes

  • HORARIOS SEMANA SANTA 2023
  • Hoja parroquial del 19 de marzo de 2023
  • Hoja parroquial del 26 de febrero de 2023

Te recomendamos

Agenda

Últimas actualizaciones

  • HORARIOS SEMANA SANTA 2023
  • Hoja parroquial del 19 de marzo de 2023
  • Hoja parroquial del 26 de febrero de 2023

Agenda

Mapa

Copyright 2019 - Parroquia Santa Engracia
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar el funcionamiento de la misma. Ajustes de CookiesAceptar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR